Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Coberturas básicas y adicionales del SOAT en Panamá

Por lo general, cuando se habla de seguros para autos, las personas saben que necesitan uno para mayor protección, pero muchos otros ignoran que la importancia no se debe solo a sus beneficios, sino también a la obligatoriedad que existe por ley en Panamá, como es el caso del seguro de daños a terceros.

Las pólizas ofrecen diversas coberturas, permitiéndote seleccionar la que más te convenga. Sin embargo, el seguro de daños a terceros no es una opción: es un requisito imprescindible para poder circular legalmente en Panamá.

Seguro de daños a terceros: ¿qué cubre?

El seguro de daños a terceros, conocido asimismo como SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), está diseñado para proporcionar coberturas fundamentales que resguardan tus finanzas en caso de provocar un accidente de tráfico. Cabe destacar que esta póliza cubre los daños que puedas causar a terceros o a sus propiedades, pero no los daños que pueda sufrir tu propio vehículo.

En detalle, el SOAT ofrece cobertura para lo siguiente:

  • Daños materiales a terceros: en caso de colisionar con otro vehículo, edificio, vivienda, o cualquier propiedad de alguien más, la aseguradora asumirá los gastos de reparación, dentro de los límites de la cobertura que hayas seleccionado.
  • Lesiones a terceros: asimismo, si en un accidente causaras lesiones a otras personas, la aseguradora cubrirá las facturas médicas generadas, de acuerdo con los límites de tu póliza.

¿Es necesario tener un seguro de daños a terceros en Panamá?

Efectivamente, el SOAT es un requisito mandatorio en virtud de la Ley 68 en Panamá, vigente desde 2016. Esta normativa busca proporcionar compensación económica a terceros afectados en caso de un accidente.

El hecho de que sea una obligación legal significa que incumplirla podría acarrear dificultades económicas y legales. Por ejemplo, si en algún momento te detienen y descubren que tu póliza está vencida o que no cuentas con ella, las autoridades podrían imponerte una multa, retener tu vehículo e incluso impedirte conducir hasta que adquieras la póliza necesaria. Para empeorar las cosas, este antecedente podría complicar la obtención de seguros para vehículos en el futuro.

¿Cuánto cuestan los seguros de daños a terceros?

Determinar un precio fijo para el SOAT resulta complicado, ya que las aseguradoras proponen diversas coberturas, lo que significa que algunos planes serán más asequibles que otros. Por ello, es esencial informarse directamente con las compañías. Un ejemplo es el plan básico anual de ASSA, que cubre únicamente los daños por lesiones y a propiedades de terceros, y tiene un coste anual de $140, incluyendo asistencia médica y servicios de ambulancia.

No obstante, es fundamental considerar que el costo del seguro puede fluctuar debido a distintos factores, como el deseo de añadir coberturas adicionales a las ofrecidas por la póliza básica.

Cabe destacar que la mayoría de las aseguradoras disponen de una sección en sus sitios web donde puedes realizar cotizaciones. Es fundamental tener a la mano tus datos personales y los detalles del vehículo (año, modelo, marca, placa, etc.).

ASSA: seguros de daños a terceros en Panamá

Conocer un poco más de lo que representa el SOAT, su obligatoriedad y responsabilidades, lo hace indispensable para todos los conductores, en particular aquellos que son jóvenes e inexpertos. Por otro lado, también es importante aclarar que el seguro obligatorio en Panamá debe ser complementado, siempre que se pueda. En la elección de esta póliza, además de los precios, es imprescindible que tengas en cuenta la reputación de la aseguradora, y en Panamá, una de las aseguradoras de autos más reconocida es ASSA.

El seguro de daños a terceros de ASSA no solo cumple con la obligatoriedad legal, sino que también ofrece coberturas adicionales. Estas incluyen asistencia médica para los pasajeros dentro de tu vehículo, indemnización por fallecimiento de pasajeros y del conductor del auto asegurado, así como gastos fúnebres para el conductor. Además, ofrece ASSAMóvil, su servicio de asistencia vial, brindando ayuda en accidentes, servicio de ambulancia, cerrajería, entre otros, dependiendo del plan escogido.

Si quieres saber más de sus coberturas, planes y precios, no te olvides de consultar la página web de ASSA para más información.