Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Freire finaliza entrega de buque de apoyo a Briggs Marine

En febrero de 2025, la industria española ha experimentado importantes movimientos estratégicos, incluyendo la adquisición de Talgo por un consorcio vasco encabezado por Sidenor, así como la compra de Hispasat por parte de Indra. Estas acciones evidencian una tendencia hacia la consolidación y el fortalecimiento de sectores claves en la economía del país.

Compra de Talgo por parte del grupo vasco

El fabricante de trenes Talgo ha sido adquirido por un consorcio del País Vasco liderado por Sidenor, con la colaboración de las fundaciones bancarias BBK y Vital, y respaldado por el Gobierno Vasco. Este grupo ha obtenido el 29,76% del capital de Talgo, que estaba en manos del fondo Trilantic, con una inversión de aproximadamente 177 millones de euros, valorando cada acción hasta en 4,80 euros. Esta operación no solo garantiza el control nacional de una empresa estratégica, sino que también fortalece la industria del País Vasco, especialmente en Álava, donde Talgo tiene una planta en Rivabellosa. El diputado general de Álava, Ramiro González, ha descrito este acuerdo como una «noticia extraordinaria» para la región, subrayando las oportunidades para los proveedores locales y el fortalecimiento de la identidad industrial del área.

El fabricante de trenes Talgo ha sido objeto de una adquisición por parte de un consorcio vasco encabezado por Sidenor, en colaboración con las fundaciones bancarias BBK y Vital, así como el respaldo del Gobierno Vasco. Este grupo ha adquirido el 29,76% del capital de Talgo, previamente en manos del fondo Trilantic, por un monto aproximado de 177 millones de euros, valorando cada acción en hasta 4,80 euros. Esta transacción no solo asegura el control nacional de una empresa estratégica, sino que también refuerza el tejido industrial del País Vasco, especialmente en Álava, donde Talgo mantiene una planta de producción en Rivabellosa. El diputado general de Álava, Ramiro González, ha calificado este acuerdo como una «extraordinaria noticia» para la región, destacando las oportunidades que generará para los proveedores locales y el fortalecimiento de la identidad industrial del territorio.

Indra compra Hispasat

Indra adquiere Hispasat

Tendencias en compras y fusiones

Tendencias en fusiones y adquisiciones

Estas operaciones se enmarcan en una tendencia más amplia de consolidación en el mercado global de fusiones y adquisiciones. Según un informe de PwC, se anticipa que en 2025 las grandes transacciones marcarán la recuperación del mercado, impulsadas por la apuesta de las empresas por el crecimiento y la transformación digital, con la inteligencia artificial como catalizador. En España, el mercado de M&A registró en 2024 un ligero descenso en el número de operaciones, con 1.330 transacciones, pero un aumento del 7% en su valor, alcanzando los 35.800 millones de euros. Se espera que en 2025 la actividad se centre en adquisiciones orientadas a acceder a nuevas capacidades, ingresar en nuevos mercados y mejorar la eficiencia operativa de las empresas.

Implicaciones para el sector industrial español

La adquisición de Talgo por parte del consorcio vasco y la compra de Hispasat por Indra reflejan una estrategia dirigida a fortalecer sectores industriales clave en España. Estas operaciones no solo aseguran el control nacional de empresas estratégicas, sino que también promueven la colaboración público-privada y la inversión en innovación y tecnología. Además, estas transacciones tienen el potencial de generar sinergias significativas, mejorar la competitividad y consolidar la posición de España en sectores industriales y tecnológicos a nivel europeo.