Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Futuro de la empleabilidad española

El progreso de la automatización y de la inteligencia artificial está modificando rápidamente el mercado de trabajo en España. De acuerdo con el informe «Future of Jobs Report 2025» del Foro Económico Mundial, se espera que para el año 2030, alrededor del 37% de los empleados en España deban renovar sus destrezas para conservar su empleabilidad. Esta transformación es impulsada por la creciente incorporación de tecnologías avanzadas en múltiples sectores, lo que está cambiando las habilidades requeridas en el ámbito laboral.

Cambios en el Mercado de Trabajo en España

El estudio resalta que la automatización y la IA están ocupándose de un número cada vez mayor de tareas que antes llevaban a cabo las personas. En la actualidad, se calcula que el 46% de las actividades laborales son realizadas por humanos; no obstante, se prevé que esta proporción se reduzca al 34% para 2030. Al mismo tiempo, se espera que el trabajo automatizado crezca del 20% al 33% durante ese tiempo. Esta tendencia sugiere una transición hacia procesos más automatizados, especialmente en áreas como la manufactura, servicios financieros y servicio al cliente.

El informe destaca que la automatización y la IA están asumiendo un número creciente de tareas que anteriormente realizaban los humanos. Actualmente, se estima que el 46% de las actividades laborales son ejecutadas por personas; sin embargo, se proyecta que esta cifra disminuya al 34% para 2030. Paralelamente, el trabajo automatizado podría aumentar del 20% al 33% en el mismo período. Esta tendencia indica una transición hacia procesos más automatizados, especialmente en sectores como la manufactura, servicios financieros y atención al cliente.

En España, los empleadores identifican diversos impedimentos que podrían complicar esta transición. Entre los retos más destacados están:

  • Escasez de habilidades en el mercado laboral (66%): Hay una diferencia considerable entre las capacidades actuales de los trabajadores y las necesarias para las tecnologías emergentes.
  • Marcos regulatorios anticuados (51%): Las normativas vigentes pueden no estar alineadas con las innovaciones tecnológicas y nuevos modelos de trabajo.
  • Resistencia al cambio organizacional (44%): Las estructuras internas y culturas empresariales pueden mostrar resistencia a implementar nuevas tecnologías y procesos.
  • Falta de habilidades en el mercado laboral (66%): Existe una brecha significativa entre las competencias actuales de la fuerza laboral y las requeridas por las nuevas tecnologías.
  • Marcos regulatorios obsoletos (51%): Las regulaciones actuales pueden no estar adaptadas a las innovaciones tecnológicas y modelos de trabajo emergentes.
  • Resistencia al cambio organizacional (44%): Las estructuras internas y culturas corporativas pueden mostrar reticencia a adoptar nuevas tecnologías y procesos.

Estrategias Propuestas para la Adaptación

Para superar estos desafíos, la mayoría de los empleadores aboga por:

  • Financiación pública para el reciclaje profesional y mejora de cualificaciones (65%): Invertir en programas de formación que capaciten a los trabajadores en habilidades digitales y tecnológicas.
  • Mayor flexibilidad en las prácticas de contratación y despido (60%): Adaptar las políticas laborales para facilitar la incorporación de talento especializado y la reestructuración según las necesidades tecnológicas.
  • Elasticidad en la fijación de salarios (49%): Ajustar las remuneraciones para atraer y retener a profesionales con competencias demandadas en el nuevo panorama laboral.

Conscientes de la necesidad de ajustarse, el 79% de las compañías tiene previsto formar a su personal en el uso de nuevas herramientas con base en inteligencia artificial. Además, un 68% intenta reclutar a nuevos talentos especializados en el desarrollo y gestión de estas tecnologías. Para atraer a estos expertos, la mayoría de las empresas participantes en la encuesta (77%) está considerando implementar mejoras en los procesos de promoción laboral, brindar oportunidades de trabajo remoto y apoyar a los empleados con responsabilidades de cuidado.

Visión Global del Empleo

Perspectivas Globales del Empleo

Tendencias Emergentes que Configuran el Futuro del Trabajo

Tendencias Emergentes que Moldean el Futuro Laboral

El informe identifica varias tendencias que influirán en la configuración del mercado laboral en España durante el período 2025-2030:

  • Inversiones en reducción de carbono: La transición hacia economías más sostenibles impulsará la demanda de profesionales en energías renovables y tecnologías limpias.
  • Ampliación del acceso digital: La digitalización creciente requerirá expertos en ciberseguridad, desarrollo de software y gestión de datos.
  • Aumento del coste de la vida: Este factor podría influir en las expectativas salariales y en la necesidad de empleos mejor remunerados.